Sur 22 – Carta a los lectores

Thiago Amparo

Editor ejecutivo

Daniel Mack

Editor Invitado de Dossier Sur

 

DOSSIER SUR SOBRE ARMAS Y DERECHOS HUMANOS. Es difícil imaginar algo más tangible, más físico, que el costo humano de las armas. Armas de fuego utilizadas en matanzas policiales, bombas lanzadas en zonas pobladas, drones asesinos que atacan aldeas, o gases lacrimógenos lanzados hacia el interior de los hogares. Esta violencia demanda nuestro coraje colectivo para enfrentar su poder. En este contexto – en las siguientes páginas – presentamos la Edición Nro. 22 de la Revista Sur. La misma incluye el Dossier Sur, centrado en cómo el lenguaje, las instituciones y los defensores de los derechos humanos pueden enfrentar el poder de las armas. Una perspectiva desde los derechos humanos – en particular anclada en la realidad del Sur Global – puede ser provechosamente utilizada para abordar la proliferación, el mal uso y la consecuente violencia generada por las diversas armas. A su vez, una mayor atención puesta en la dinámica política y legal relativa a las armas puede ayudar a reducir los casos de violaciones de los derechos humanos.

Con este Dossier Sur, la Revista ayuda a llenar un vacío en el debate global sobre los derechos humanos. Si bien el tema de las armas es en efecto importante en muchos marcos conceptuales, legales y diplomáticos – tales como violencia armada, seguridad (nacional, internacional y humana), desarme y Derecho Humanitario Internacional – en el contexto de los derechos humanos, las armas son a menudo un tema secundario o un asterisco. De hecho, abordar el tema del control de las armas o el desarme está lejos de ser parte del trabajo cotidiano de la mayoría de las organizaciones de derechos humanos.

El Dossier Sur desarrolla algunos de esos temas apremiantes en relación a las armas y los derechos humanos. Comienza por preguntarse, ¿“quién se sienta en la mesa de negociación” de los foros nacionales e internacionales donde se toman las decisiones relativas a las armas? En esta sección, compuesta por tres artículos, los autores exploran las políticas que moldean las negociaciones y decisiones en relación al control internacional de armas. Brian Wood (GB) y Rasha Abdul-Rahim (Palestina) muestran cómo el improbable sueño de actores de la sociedad civil y ciertos Estados de tener un acuerdo internacional legalmente vinculante sobre transferencia de armas condujo al nacimiento del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). El lanzamiento de la Edición Nro. 22 de Sur marca el primer aniversario de la entrada en vigor del TCA. Esto nos brinda la oportunidad perfecta para observar más de cerca el núcleo del tratado, a través de aquellos que estuvieron directamente involucrados en su creación.

Esta primera sección incluye a la ganadora del Premio Nobel de la Paz Jody Williams (EEUU). Con su experiencia única de ser una de las fundadoras de la Campaña Internacional para la Prohibición de Minas Antipersonales, Williams muestra cómo la comunidad internacional no ha conseguido hasta ahora incluir plenamente a las mujeres como iguales en las negociaciones de paz y seguridad. Camila Asano y Jefferson Nascimento (Brasil) cuestionan la falta de transparencia de la política externa relativa a las armas y demandan que las autoridades brasileñas reconozcan a la sociedad civil en la mesa de negociación, cuando las armas son utilizadas como instrumentos de la política externa.

El segundo grupo de artículos, “El daño de cada día”, examina de cerca ciertas armas específicas que muchas veces son pasadas por alto en el campo de los derechos humanos. Daniel Mack (Brasil) y Maya Brehm (Suiza) analizan dos de las armas más comunes y de mayor impacto (armas pequeñas y explosivos, respectivamente). Ellos argumentan que, para ambos tipos de armas, se requiere la urgente atención y restricción internacional, puesto que son los principales culpables de la muerte y la destrucción en el mundo, ya sea en conflictos o en “paz”.

Reconociendo el importante rol que la policía y los agentes antidisturbios juegan en relación a las violaciones de los derechos humanos, la tercera sección, “Vigilancia” se enfoca en las tecnologías y las instituciones que deberían disminuir o prevenir daños, pero que en realidad tienen a menudo un efecto opuesto. Además del trabajo de Guy Lamb (Sudáfrica) sobre la policía fuertemente militarizada (que combate el fuego con un infierno, en sus palabras), Anna Feigenbaum (GB) aboga por la regulación de las “armas menos letales” presentando el estudio de caso de la empresa brasileña Condor, un gigante en esta industria.

Finalmente, los autores abordan las batallas políticas, tecnológicas y morales que están hoy en debate y cómo van a definir el impacto y la dinámica de la violencia armada en las próximas décadas. Comenzando con “Diseñando el Futuro”, Thomas Nash (Nueva Zelanda) discute sobre la relativa ineptitud de la comunidad internacional para revisar (y prevenir) las nuevas tecnologías de violencia, así como las asimetrías de poder insertas en los procesos de control de armas – y sus consecuencias negativas.

Al relatar las historias de tres víctimas de ataques de drones Mirza Shahzad Akbar y Umer Gilani (Pakistán) demuestran el impacto en los humanos de la guerra de drones en Pakistán, recordándonos las horribles consecuencias para los derechos humanos cuando el armamento es utilizado de forma secreta y displicente. Finalmente, Héctor Guerra (México) y María Pía Devoto (Argentina) esperan y sugieren las sinergias entre dos acontecimientos diplomáticos recientes: la entrada en vigor del Tratado sobre el Comercio de Armas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

CONVERSACIONES. Complementando el Dossier Sur sobre Armas y Derechos Humanos, estamos orgullosos de presentar una entrevista con la activista Maryam al-Khawaja (Bahréin) sobre cómo el gobierno bahreiní hace un uso mortal de las armas menos letales para el control de protestas. Ella recuerda la exitosa campaña #stoptheshipment – una alianza entre activistas bahreiníes y surcoreanos – que pudo poner freno a los envíos de gran escala de gas lacrimógeno hacia Bahréin. Esperamos que la entrevista inspire a activistas de otros países para diseñar iniciativas similares en sus propias regiones.

IMÁGENES. Las palabras no son suficientes para capturar la realidad del impacto de las armas en las poblaciones civiles. Por eso, la Revista Sur se siente honrada de trabajar junto a la fundación sin fines de lucro Magnum, fundada por miembros de Magnum Photos, que ha albergado a varios de los más importantes fotógrafos del mundo. Esta sección presenta un ensayo fotográfico inspirador de cinco de sus becarios en derechos humanos. Como expresa la introducción de la fundación Magnum sobre las fotos aquí presentadas – junto con frases de los propios fotógrafos – “se pueden ver los devastadores efectos de las armas y de la guerra sobre las poblaciones civiles a través de los ojos de fotógrafos/as documentales para quienes ‘en el terreno’ significa estar en casa.” El ensayo fotográfico incluye fotos tomadas entre 2008-2015 en situaciones de conflicto en lugares tan diversos como Sri Lanka, Siria, Kenia, Ucrania y Egipto. A su vez, en este número, mostramos por primera vez una serie de infografías que aportan una mirada general sobre el impacto de las armas en la población civil, para ayudar a nuestros lectores a navegar en un tema tan complejo.

***

ENSAYOS. En esta sección, reservada para análisis en profundidad sobre temas contemporáneos de los derechos humanos, la Revista SUR presenta tres contribuciones centradas en temas tradicionales del debate de los derechos humanos desde un ángulo generalmente pasado por alto. Al abordar el tema de la responsabilidad de las corporaciones multinacionales en la promoción o impedimento de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales, Bonita Meyersfeld (Sudáfrica) y David Kinley (Australia) conducen nuestra atención hacia el rol de los bancos que financian las operaciones de tales corporaciones. Los autores toman como punto de partida el innovador Borrador de Principios de Johannesburgo, adoptado en 2011 como un nuevo marco para comprender la relación entre instituciones financieras y derechos humanos. Kathryn Sikkink (EEUU), una de las principales voces del mundo académico de los derechos humanos, revisa la historia de las normas de los derechos humanos a nivel internacional. Ella examina el protagonismo latinoamericano en la definición de las normas que fundaron nuestros movimientos, incluso antes de que fuera adoptada la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por último, esta sección concluye con un trabajo basado en la evidencia de Bruna Angotti y Ana Gabriela Mendes Braga (Brasil) sobre la maternidad de las mujeres encarceladas en Brasil. Luego de pasar meses entrevistando a detenidas, directores de prisiones y empleados, las investigadoras reflexionan sobre el exceso de disciplina en relación a la maternidad y el daño causado por la dicotomía entre “exceso de maternidad” en el momento posterior al nacimiento en las prisiones y la subsiguiente separación abrupta entre madre e hijo.

PERSPECTIVA INSTITUCIONAL. La ONG internacional Accountability Charter es resultado de un grupo en crecimiento de ONG internacionales que buscan promover una mayor “responsabilidad, transparencia y efectividad” en el trabajo del sector no lucrativo. Karenina Schröder (Alemania), la Directora Ejecutiva del Secretariado de la Carta, da una entrevista exclusiva a la Revista Sur para arrojar más luz sobre la creciente importancia de la transparencia y responsabilidad de las organizaciones de derechos humanos. Ella también explica el rol invaluable de aquellas ONG del Sur Global que son signatarias de la Carta, particularmente en términos de ayudar a establecer los estándares internacionales de transparencia y responsabilidad.

EXPERIENCIAS. En esta sección, la Revista Sur presenta el estudio de caso del Relator Especial sobre la libertad de reunión pacífica y de asociación, Maina Kiai (Kenia), quien presenta el trabajo innovador de su oficina en el litigio de derechos humanos a nivel internacional. Nacido en la creencia de que los procesos actuales de reducción e incluso cierre del espacio cívico requieren más creatividad y una multiplicidad de miradas, a través de este proyecto el Relator ha participado en litigios en México y Bolivia, y ahora invita a los defensores de los derechos humanos a sugerir otras batallas legales potenciales que necesitan apoyo.

VOCES. Concluimos la Revista con dos editoriales provocadores. Kavita Krishnan (India), una de las principales voces del Partido Comunista de su país y activista feminista, detalla cómo la política, economía e ideología de las castas da forma a los derechos de las mujeres en la India. Tomando como punto de partida el documental de 2014 de la BBC sobre violaciones grupales de mujeres en Delhi, la autora presenta las complejas fuerzas contemporáneas en juego que mantienen el rol subordinado de las mujeres en la sociedad. Adicionalmente, la revista presenta la contribución de una de las más conocidas activistas de la libertad civil del Reino Unido, Shami Chakrabarti (GB) sobre los planes del gobierno británico para abolir el Acta de Derechos Humanos y retirarse de la Convención Europea de Derechos Humanos. Ella señala cómo los argumentos del gobierno son un precedente peligroso no sólo para Gran Bretaña sino para otros países.

***

Finalmente, queremos enfatizar que este número de la Revista Sur fue posible gracias al apoyo de la Fundación Ford, Open Society Foundations, Oak Foundation, Sigrid Rausing Trust, Internacional Development Research Centre (IDRC) y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional (ACDI), así como de donantes anónimos.

También queremos agradecer enormemente a las siguientes personas que nos han asistido en esta edición: Adele Kirsten, Adriana Guimarães, Akemi Kamimura, Alankaar Sharma, Allison Pytlak, An Vranckx, Barbara Frey, Barney Whiteoak, Ben Leather, Carolina Fairstein, Cate Buchanan, Celina Lagrutta, David Atwood; Denise Garcia, Evandro Lisboa Freire, Fernando Campos Leza, Fernando Scire, Jefferson Nascimento, Josefina Cicconetti, Karen Lang, Kenneth Epps, Maité Llanos, Marcello Baird, Matthew Bolton, Matthias Nowak, Marcela Vieira, Murphy McMahon, Oliver Lewis, Oliver Sprague, Renato Barreto, Sarah Han, Sebastián Porrua Schiess, Tamaryn Nelson. A su vez, queremos agradecer especialmente a los autores por su colaboración y al equipo editorial y a la dirección ejecutiva por el gran trabajo realizado, particularmente a nuestro editor asistente, Oliver Hudson. Especial agradecimiento para el Centro para los Derechos Humanos y la Justicia de la Universidad de Texas, Austin, por su constante acompañamiento.

Este número es el primero que realizamos sin el valioso trabajo de Luz González como editora asistente. En nombre de todo el equipo, queremos agradecerle por sus años de dedicación para hacer esta Revista posible.