Provocaciones y pautas para conversaciones
Este artículo plantea la necesidad de una mayor participación de las personas blancas y de las instituciones comprometidas con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos en la lucha antirracista, abordando algunos de los obstáculos, desafíos y posibilidades involucradas en esta conflictiva construcción, especialmente en lo que se refiere a la reflexión crítica y al proceso de desconstrucción de la blanquitud como lugar de mantenimiento de los privilegios materiales, subjetivos y simbólicos en la sociedad y base de sustentación del racismo.
Este artículo propone la necesidad de una mayor implicación de las personas blancas y de las instituciones comprometidas con la promoción, defensa y garantía de los derechos humanos en la lucha antirracista, abordando algunos de los obstáculos, desafíos y posibilidades involucrados en esta conflictiva construcción, sobre todo, en lo que se refiere a la reflexión crítica y al proceso de deconstrucción de la blanquitud como lugar de mantenimiento de privilegios materiales, subjetivos y simbólicos en la sociedad y base de sustentación del racismo.
El racismo es entendido aquí como fenómeno que deshumaniza, que niega dignidad a personas y grupos sociales en base al color de la piel, al cabello y a otras características físicas del origen regional o cultural. El fenómeno se enraíza en creencias, valores y acciones; se sistematiza, perpetúa y renueva continuamente; determina estructuralmente la distribución desigual de acceso a oportunidades, recursos, información, atención y poder en la vida cotidiana, en la sociedad, en las instituciones y en las políticas de Estado.
Los contextos nacional e internacional se están caracterizando por el aumento de la fuerza política de grupos ultraconservadores que atacan los derechos humanos, en gran parte remitiendo a una noción de blanquitud acrítica, justificadora de las jerarquías raciales, defensa de la supremacía blanca11. Lourenço Cardoso, “Retrato do Branco Racista e Anti-racista,” Reflexão & Ação 18, no. 1 (2010). y propagadora de odio contra los más pobres y los considerados diferentes. Ante esta situación, es urgente apostar con más intensidad por la construcción de procesos que posibiliten: enfrentar y mantener conversaciones incómodas, desestabilizar y reinventar perspectivas, promover aprendizajes y reeducar relaciones raciales, repactando nuevas bases para la confianza y alianzas políticas, que resulten en acciones transformadoras más articuladas y eficaces.
Procesos que, al mismo tiempo en que afirmen el lugar de los movimientos negros e indígenas como protagonistas históricos de la lucha antirracista y de la ampliación de la noción conflictiva de derechos humanos,22. Kimberlé Crenshaw, “Documento Para o Encontro de Especialistas em Aspectos da Discriminação Racial Relativos ao Gênero,” Revista Estudos Feministas 10, no. 1 (jun. 2002). pongan en jaque la perspectiva de que el racismo es un problema de personas negras, indígenas y otros grupos sociales discriminados e involucren realmente a las personas blancas e instituciones a asumir responsabilidades como sujetos de tensión y de la transformación de las relaciones raciales, yendo más allá de la convocación al apoyo, a la solidaridad y a la lucha política “de las otras y los otros”.
Hablo desde la posición de mujer blanca, feminista, educadora, investigadora y activista que intenta constituirse hace muchos años como sujeto antirracista. De los dolores, de las dudas, de las contradicciones, de los descubrimientos, de las reflexiones y fuerzas, de la experiencia política, de ese lugar tenso se nutre este artículo, así como del diálogo con autoras y autores negros y blancos que reflexionan sobre el fenómeno del racismo y, en particular, del lugar de la blanquitud, de la identidad racial blanca, en el mantenimiento de un orden racista.
Algo que siempre me impacta y me desafía es constatar el poder desestabilizador de simples preguntas para muchos interlocutores blancos, incluso para algunos de aquellos que actúan en una perspectiva transformadora de la realidad. En mi experiencia de formadora de profesionales de la educación, activista y madre, una de esas situaciones recurrentes surge de una pregunta que planteo en mis visitas a instituciones educativas públicas y privadas.
¿Cómo está la escuela implementando la Ley de Directrices y Bases Nacionales (LDB) modificada por la ley 10.639/2003 y actuando contra el racismo? Fruto de la lucha histórica del movimiento negro brasileño, la ley 10.639 modificó en 2003 la máxima ley de educación brasileña estableciendo la obligatoriedad de la enseñanza de la historia y de la cultura africana y afro brasileña y de la educación de las relaciones étnico raciales en toda la educación básica, a semejanza de leyes conquistadas en otros países de la diáspora africana debida a la esclavización mercantil en el periodo colonial.
Fueron muchas las veces en que esta pregunta se transformó en un detonante para respuestas defensivas, situaciones de mal estar, agresividad, justificaciones apresuradas de que el problema no existe porque la escuela aprecia la diversidad y tentativas de minimizar e incluso descalificar el sentido de la pregunta y a sus interlocutoras e interlocutores. En varias escuelas particulares, por ejemplo, a esas reacciones se suma un razonamiento que busca desconstruir la importancia de abordar el racismo argumentando el hecho de que la clientela es mayoritariamente blanca o vaciar políticamente la cuestión racial sobre la base de que es un “tema” más, como cualquier otro. De esta y de muchas otras formas se actúa por el mantenimiento de los privilegios simbólicos que la población blanca adquirió en el sistema educativo brasileño.33. Lia Vainer Schucman, Entre o Encardido, o Branco e o Branquíssimo: Branquitude, Hierarquia e Poder na Cidade de São Paulo (São Paulo: Annablume Editora, 2014).
¿Pero, por qué incomoda tanto hablar de raza? En su libro White Fragility: why it’s so hard for white people to talk about racism (Fragilidad blanca: por qué es tan difícil para las personas blancas conversar sobre racismo),44. Robin Diangelo, Why It´s So Hard For White People To Talk About Racism (Boston: Beagon Press, 2018). la educadora blanca estadounidense y antirracista Diangelo aborda las reacciones y las dificultades que muchas personas blancas afrontan al ser confrontadas con el debate sobre racismo y con la provocación a reflexionar sobre cómo se manifiesta en sus relaciones cotidianas.
Para Diangelo, esa fragilidad emocional para abordar el racismo proviene del hecho de que la gran mayoría de personas blancas crece en ambientes segregados del contacto con otros grupos raciales y, en especial, protegidos de la experiencia de estrés generada por el racismo, algo perversamente presente a lo largo de la trayectoria de vida de las personas negras, indígenas y de otros grupos racialmente discriminados.
Este aislamiento blanco garantizaría un ambiente racialmente cómodo, con “cojines protectores”, provocando el no desarrollo de habilidades emocionales y cognitivas para tolerar el estrés racial, dialogar sobre el racismo y afrontar el cuestionamiento sobre privilegios blancos. Las personas blancas pocas veces están sin esos “cojines protectores” y, cuando lo están, en general es una situación temporal y resultado de una elección.
De esta forma, la fragilidad blanca se caracterizaría como un estado en el que incluso una cantidad mínima de estrés racial sería intolerable, desencadenando una serie de movimientos defensivos. Estos movimientos incluyen la exhibición externa de emociones como rabia, miedo y culpa, y comportamientos como: la argumentación para desconstruir la importancia del asunto y de los interlocutores; la no disposición a afrontar la conversación o simplemente la huida de la situación inductora de estrés. Esos comportamientos, según la autora, acabarían funcionando para restablecer el equilibrio racial blanco y la comodidad racial.
Para Diangelo, la fragilidad blanca constituye uno de los aspectos de la blanquitud, que va mucho más allá del color de la piel, definida como una constelación de procesos y prácticas, dinámica, relacional y operacional en todos los momentos y en todos los niveles de la vida en sociedad. Estos procesos y prácticas incluyen derechos básicos, valores, creencias, perspectivas y experiencias supuestamente compartidas por todos, pero que son, en verdad, solo concedidas mayoritariamente a las personas blancas.
Ruth Frankenberg, otra teórica referente en el asunto, define la blanquitud como un lugar estructural desde donde el sujeto blanco ve a los otros y se ve a sí mismo, una posición de poder, un lugar cómodo en el que se puede atribuir al otro aquello que no se atribuye a sí mismo.55. Edith Piza, “Porta de Vidro: Entrada para a Branquitude,” in Psicologia Social do Racismo: Estudos sobre Branquitude e Branqueamento no Brasil, orgs. Iray Carone, Maria Aparecida Silva Bento (Petrópolis: Vozes, 2002).
Considerando la diversidad y la heterogeneidad existente dentro de todo grupo social, en este caso, entre personas blancas, el acceso a los privilegios blancos también debe ser considerado como algo marcado por las desigualdades (clase social, fenotipo, sexo, identidad de género, orientación sexual, lugar de residencia, región, presencia de discapacidad). Así como en otras identidades sociales y experiencias de poder, la blanquitud es diversa, contextual, relacional y está caracterizada por innumerables conflictos, no pudiendo ser esencializada. Sin embargo, una de sus principales características es la de intentar invisibilizarse mediante la identificación con el patrón normativo dominante, con la representación de ser humano universal. Algo conferido, principalmente, a los hombres blancos, heterosexuales, de clase media y alta.
Los años 1990 marcaron la emergencia de los estudios sobre blanquitud en los Estados Unidos, constituyendo un campo denominado critical whiteness studies (estudios críticos sobre la blanquitud), lo que transformó a ese país en el principal centro de investigaciones del mundo. Fue sobre todo a partir de los años 2000 cuando las producciones académicas lograron espacios en otros países, entre ellos, Inglaterra, Sudáfrica, Australia y Brasil.
Entre los precursores de los estudios sobre blanquitud, Lourenço Cardoso (2010) destaca al sociólogo negro estadounidense W.E.B Dubois (1868-1963), al discutir la identidad racial blanca en su obra Black Reconstruction in the United States (Reconstrucción Negra en los Estados Unidos), publicada en 1935. El filósofo y psiquiatra negro Franz Fanon (1925-1961), nacido en la Martinica Francesa, fue uno de los pioneros en la problematización de la identidad racial blanca, defendiendo la necesidad de la liberación de los blancos de su blanquitud y de los negros de su negritud para que todas las personas puedan gozar de la plenitud de la condición humana.66. Deivison Mendes Faustino, Frantz Fanon: Um Revolucionário, Particularmente Negro (São Paulo: Ciclo Contínuo Editorial, 2018). El activista sudafricano, Stephen Bantu Biko (1946-1977), también es considerado unos de los precursores de la reflexión sobre la blanquitud, abordando el lugar de los blancos en Sudáfrica durante el régimen del apartheid (1948-1994).77. Steve Biko, Escrevo O Que Eu Quero. Série Temas vol. 21. Sociedade e política. Trad. Grupo Solidário São Domingos (São Paulo: Ática, 1990).
La obra Retrato del colonizado precedido por el retrato del colonizador (1957), de Albert Memmi, pensador francés nacido en Túnez, al tratar la importancia de problematizar el lugar del opresor en las relaciones coloniales, es considerado un referente en la emergencia de los estudios sobre la blanquitud.88. Lourenço Cardoso, “O Branco-objeto: O Movimento Negro Situando a Branquitude,” Instrumento: Revista Estudos e Pesquisas de Educação 13, no.1 (jan/jun. 2011). En el contexto de este proceso de desplazamiento de la problematización de los oprimidos hacia los opresores, movimiento que representa un verdadero giro epistemológico, ganan espacio en los años 1990 los estudios sobre masculinidades dentro del campo de estudios de género, promovido por investigadoras feministas y LGBTs. Uno de los trabajos innovadores es el de la teórica australiana Raewyn Connell, investigadora trans que propuso el concepto de masculinidades hegemónicas y contra hegemónicas.
En Brasil, el sociólogo negro Guerreiro Ramos es considerado el precursor de los estudios sobre blanquitud en la década de 1950, cuestionando el hecho de que los estudios sobre relaciones raciales en el país hasta entonces se limitaban a investigar la población negra. Cardoso (2010) identifica en el término “blancura” utilizado por Guerreiro Ramos en su ensayo “Patología social del blanco brasileño” (1957) el significado contemporáneo otorgado al concepto de blanquitud, algo que va más allá de los rasgos físicos.99. Cardoso, “Retrato do Branco Racista e Anti-racista”. Para Ramos, la patología social de los blancos brasileños consistiría en la negación: de personas con cualquier ascendencia biológica o cultural negra; de la propia ascendencia negra; y de la influencia de la población negra en la construcción del país.
En 1962, Gilberto Freyre utiliza por primera vez el término blanquitud en el sentido de identidad racial blanca, pero sobre la base del cuestionamiento de los términos negritud y blanquitud por considerar que estarían vinculados a una lógica dual que no se aplicaría a la realidad brasileña, caracterizada por el autor como una democracia racial resultado del mestizaje.
Si por un lado, Florestan Fernandes, Otávio Ianni y otros intelectuales de la escuela paulista de sociología cuestionaron el mito de la democracia racial promovido por Freyre, explicitando la violencia, las desigualdades y los innumerables conflictos que caracterizan las relaciones raciales nada armónicas en el país y abordando la integración precaria de la población negra en la sociedad de clases, por otro lado, estos intelectuales son criticados por no problematizar el lugar de los blancos en la construcción y el mantenimiento del racismo en Brasil.
Según el análisis realizado por el investigador Lourenço Cardoso1010. Cardoso, “O Branco-objeto: O Movimento Negro Situando a Branquitude”. de la producción académica brasileña sobre relaciones raciales entre 1957 y 2007, fue a partir de los años 2000 que los estudios en torno a blanquitud emergen en Brasil y pasan a construir un campo de estudios, tensando la invisibilidad racial y el silenciamiento histórico sobre el lugar de los blancos en las investigaciones sobre racismo en Brasil.
En mi trabajo durante los últimos catorce años, el primer y más importante aspecto que llama la atención en los debates, en las investigaciones, en la implementación de programas institucionales de combate a las desigualdades y el silencio, es la omisión o la distorsión que hay en torno al lugar que el blanco ocupó y ocupa, de hecho, en las relaciones raciales brasileñas. La falta de reflexión sobre el papel del blanco en las desigualdades raciales es una forma de reiterar persistentemente que las desigualdades raciales en Brasil constituyen un problema exclusivamente del negro pues solo él es estudiado, disecado, problematizado.1111. Maria Aparecida Silva Bento, “Branqueamento e Branquitude no Brasil,” in Psicologia Social do Racismo: Estudos sobre Branquitude e Branqueamento no Brasil, orgs. Iray Carone, Maria Aparecida Silva Bento (Petrópolis: Vozes, 2002): 2.
Entre las autoras y autores sobre blanquitud en Brasil, destacan Edith Piza, Cesár Rossato y Verônica Gesser, Maria Aparecida da Silva Bento, Liv Sovik, Lúcio Otávio Alves Oliveira, Lourenço Cardoso, Lia Vainer Schucman, Ana Helena Passos, entre otras y otros. Las investigaciones de esas autoras y autores negros y blancos abordan; desde la constitución y el mantenimientos de los privilegios blancos en la sociedad brasileña hasta cómo las personas blancas se construyen socialmente como blancas, al mismo tiempo que no se reconocen como grupo racializado en Brasil; del poder blanco sobre los otros grupos racializados, sus efectos y materialidades hasta los entrelazamientos de las dimensiones subjetivas con las estructuras de poder social; de cómo son percibidas y vivenciadas las jerarquías raciales por las personas blancas hasta las diversidades, desigualdades, pactos, alianzas y los conflictos internos del grupo blanco, entre otros aspectos y dimensiones de la blanquitud. A lo largo de los últimos años, las concepciones sobre la blanquitud se van haciendo más complejas, diversas y contextuales.
Cardoso1212. Cardoso, “O Branco-objeto: O Movimento Negro Situando a Branquitude”. identifica dos tipos de blanquitud: la blanquitud acrítica, que defiende la supremacía blanca y naturaliza las desigualdades raciales, que está en la base de movimientos neonazis, del Ku Klux Khan, entre otros; y la blanquitud crítica, que desaprueba públicamente del racismo. Considera que en Brasil, gran parte de los estudios se concentran en abordar la blanquitud crítica, presentando contradicciones entre el discurso público contrario al racismo y las prácticas racistas cotidianas presentes en las relaciones personales y hasta en las instituciones, en consonancia con el mito de la democracia racial. Contradicciones expresadas en encuestas de opinión como la realizada por la Fundación Perseu Abramo en 2003, que mostró que el 87% de los brasileños creían que había racismo en Brasil, pero solo un 4% de ellos reconocían que eran racistas.1313. “Conheça a Pesquisa ‘Discriminação racial’, feita em 2003,” Fundação Perseu Abramo, 19 de noviembre de 2010, visitado el 5 de diciembre de 2018, http://csbh.fpabramo.org.br/o-que-fazemos/pesquisas-de-opiniao-publica/pesquisas-realizadas/conheca-pesquisa-discriminacao-racial.
En su investigación sobre la blanquitud entre los blancos paulistanos, Lia Schucman sugiere la hipótesis de que los programas y publicidad como la campaña “Onde você guarda seu racismo?” (¿Dónde guardas tu racismo?) y las discusiones sobre cupos raciales en la universidad a los largo de los años 2000 hayan contribuido a provocar cambios en el comportamiento de los brasileños, en el sentido de un mayor reconocimiento de su lugar como sujetos de prácticas racistas.
En mi tesis de doctorado, transformada en libro (2016),1414. Denise Carreira, Igualdade e Diferenças nas Políticas Educacionais: A Agenda das Diversidades nos Governos Lula e Dilma (São Paulo: Ação Educativa, 2016). también defiendo esa hipótesis, teniendo en cuenta que en los años 2000, tras la Conferencia Mundial de Durban – contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia (2001) – la elección de gobiernos progresistas constituyó un periodo de intensa politización del debate sobre las relaciones raciales en Brasil.
Las discusiones sobre acciones afirmativas en la enseñanza superior, en el mercado de trabajo y en los medios de comunicación; la obligatoriedad de la enseñanza de la historia y de la cultura africana y afro brasileña y de la educación de las relaciones étnico-raciales durante toda la educación básica en Brasil; la polémica sobre el racismo presente en las obras del escritor Monteiro Lobato, un ícono de la literatura juvenil; la mejora en la producción de información y la ampliación de los estudios sobre desigualdades raciales; el debate sobre los derechos de las comunidades quilombolas y el fuerte protagonismo de colectivos juveniles negros y del movimiento de mujeres negras fueron decisivos para esa mayor politización, incluso dentro del campo de la izquierda, en gran parte resistente a reconocer la cuestión racial como algo no integrado en las desigualdades de clase social.
A partir de esos avances, resultantes de la lucha política, y considerando el contexto actual en el que destacan algunos elementos -el crecimiento de la fuerza política de grupos ultraconservadores y ultraliberales con referencias a una blanquitud acrítica; a la masculinidad misógina que ataca los derechos de las mujeres y de la población LGBT; a la naturalización de las desigualdades económicas por medio de las políticas económicas de austeridad; al fundamentalismo religioso y a la reafirmación de un orden jerárquico- es de donde surgen las siguientes las preguntas. ¿Cuál es el lugar de las activistas y los activistas blancos en la lucha contra el racismo? ¿Cómo pasar de una blanquitud crítica a una blanquitud antirracista?
Considero que un desafío fundamental es construir el lugar de sujeto de las personas blancas en la lucha antirracista, es decir, ir más allá de la convocatoria para que se conviertan en aliados de la lucha de los movimientos negros, indígenas o de otros grupos discriminados contra el racismo, de la lucha de otras y de otros. La superación del racismo exige mucho más que eso. Exige otro nivel de implicación, sobre todo de aquellas y aquellos que se consideran activistas de derechos humanos. ¿Pero qué significa ser sujeto blanco en la lucha antirracista que tiene como base el cuestionamiento de los privilegios blancos?
Distinta de la noción de sujeto auto centrado implícita en varios proyectos de la izquierda, la noción que considero fundamental para la construcción de una sociedad efectivamente democrática es la de un sujeto de reconocimiento recíproco1515. Gustavo Pereira, Las Voces de la Igualdad: Bases Para una Teoría Crítica de la Justicia (Montevidéu: Proteus, 2010); Denise Carreira, Igualdade e Diferenças nas Políticas Educacionais: A Agenda das Diversidades nos Governos Lula e Dilma (São Paulo: Ação Educativa, 2016). un sujeto que se reconoce y que reconozca a otros como sujetos de dignidad, de derechos, de conocimientos, de proyectos de sociedad, de vida. Un sujeto que se desarrolle sobre la base de la comprensión de su incompletitud y de la alteridad, asumida como capacidad de reconocerse en las relaciones de interdependencia con las otras y los otros y con el medio ambiente.
En esa perspectiva, ser sujeto blanco antirracista pasa por ponerse a disposición para reconocer y construirse en esa interdependencia; enfrentar la incomodidad de las conversaciones sobre racismo y reflexionar críticamente cómo la blanquitud se construye en nuestra historia de vida, en nuestras relaciones, en nuestras prácticas sociales, en nuestras instituciones. Reconocer que fuimos educadas y educados para no reconocernos como personas blancas, sino como seres humanos que representan la universalidad humana descorporizada, el patrón, la norma como lugar de poder.
De esto proviene una especie de “ceguera social”, un enmascaramiento de nuestro lugar de blancos en las relaciones sociales y la dificultad de percibir, leer y comprender las desigualdades raciales, la producción y el mantenimiento de privilegios blancos y la magnitud y complejidad del sufrimiento generado a la población negra e indígena de nuestro país; no solo las violencias explícitas, sino las violencias sutiles, los silencios, las miradas, las omisiones y la negación reiterada de la condición de sujeto. En cierta forma, esto también sirve para comprender otras diferencias vividas como desigualdades en la sociedad, en especial, las cuestiones de género, identidad de género, orientación sexual, origen regional, entre otras, y sus entrelazamientos interseccionales en la vida concreta de los individuos y de los grupos discriminados.
¿Cómo se logra esto? ¿Cómo se lleva a cabo una alfabetización racial?1616. Schucman, Entre o Encardido, o Branco e o Branquíssimo. en una perspectiva transformadora? ¿Cómo se reeduca la mirada, la escucha, los sentidos? El contacto con la literatura, con el cine, con la música, con la producción cultural, con la experiencia de vida de las personas negras es tan importante como el acceso a las investigaciones y a los estudios, a los artículos periodísticos y las estadísticas que exponen las cifras de las desigualdades raciales como fenómeno social.
Y más que esto: es necesario exponerse al encuentro con esas otras y otros, cruzando las fronteras impuestas por la segregación racial y social vigente en la sociedad brasileña y reconociendo que nuestra perspectiva siempre es parcial y localizada. Los ambientes segregados generan blanquitudes acríticas, distorsionadas, cómodas. Por eso, pienso que es urgente que se considere inadmisible en una sociedad democrática que sectores de la élite críen a sus hijos en ambientes exclusivamente blancos o, si acaso, restringidos a una presencia de negras y negros en posiciones subalternas.
Tenemos que avanzar hacia marcos normativos y políticas que desconstruyan la segregación racial, social, territorial, fortalezcan la dimensión pública como espacio de todas y todos y establezcan la obligatoriedad, por ejemplo, de las acciones afirmativas en todo el sistema de enseñanza; de la educación pública y privada, no solo como reparación a la población negra, sino como condición para el desarrollo de una cultura democrática y promoción de blanquitudes críticas y antirracistas que comprendan su lugar en el mantenimiento de privilegios y en la transformación de esa realidad.
La clave de este proceso no es imputar a los blancos la culpa que inmoviliza, sino estimular la responsabilidad de las personas blancas por medio del desarrollo de auto reflexiones, reflexiones colectivas y acciones que posibiliten transformaciones efectivas en el enfrentamiento con el racismo, comprendido como sistema que abarca desde las relaciones cotidianas hasta las instituciones y políticas públicas. Algo que necesariamente tiene que desarrollarse “con” las personas negras, con los movimientos sociales negros, indígenas y con otros grupos discriminados, reconociendo su lugar político de protagonistas históricos de esa lucha.
Los cuerpos blancos importan en la lucha antirracista; como sujetos y socios políticos de esa construcción protagonizada históricamente por aquellas y aquellos que sufren las consecuencias del racismo, pero nunca como expropiadores de esa lucha, nunca para descalificar, invisibilizar y negar el protagonismo de esos sujetos, reafirmando las trampas y lugares de poder de la blanquitud acrítica. Por otro lado, como otra trampa de la blanquitud, no se puede caer en el lugar confortable, pasivo y acomodado, protegido de los conflictos, de que solo los sujetos negros e indígenas pueden hablar sobre cómo enfrentar el racismo. Es fundamental construir espacios de negociación y de confianza política, con base a principios acordados conjuntamente, para que podamos aprender a construir estrategias políticas junto con los sujetos negros e indígenas.
En relación a la dimensión institucional, es urgente el desarrollo de procesos formativos sobre el racismo institucional1717. Registro como una experiencia generadora de muchas provocaciones y aprendizajes, el proceso formativo sobre racismo institucional desarrollado entre 2016-2018 por la Acción Educativa (Ação Educativa), organización de derechos humanos de la cual formo parte, con la asesoría del Instituto Amma Psique e Negritude y el apoyo de la Fundación Ford. Sobre racismo institucional: Geledés – Instituto da Mulher Negra, Guia Para o Enfrentamento do Racismo Institucional (São Paulo: Geledés, 2013); Instituto AMMA Psique & Negritude, Os Efeitos Psicossociais do Racismo (São Paulo: Imprensa Oficial, 2008). Denise Carreira e Ana Lúcia Silva Souza, Indicadores da Qualidade da Educação: Relações Raciais na Escola (São Paulo: Ação Educativa, Unicef, Seppir, MEC, 2013)., que no se limiten a la explicación teórica y a la divulgación de información, sino que puedan posibilitar vivencias, auto reflexión y reflexiones conjuntas entre personas blancas y negras sobre los lugares de poder, los procedimientos, las culturas institucionales que contribuyen a sustentar explícitamente o silenciosamente el racismo.
En relación a las políticas públicas, el desafío de la agenda pasa por defender y promover políticas destinadas a las poblaciones históricamente discriminadas y violentadas en la perspectiva de la reparación como ha previsto la Conferencia de Durban; fuertemente amenazadas por grupos ultraconservadores, sino de tensionar la blanquitud y las referencias de universalidad de las políticas para todos, evidenciando su carácter perpetuador de desigualdades raciales, sociales y de género en el país.
Por ejemplo, volviendo a la obligatoriedad de la enseñanza de la historia y de la cultura africana y afro brasileña y de la educación de las relaciones étnico raciales en la educación básica en Brasil: se trata de una norma vista todavía por casi la totalidad de la administración educativa como algo restringido a una política específica para la población negra y no como una ley que pone en jaque y provoca la revisión profunda del paradigma de lo que se entiende por calidad de educación en Brasil.
Por último, hay que decir que la transformación deseada exige, sobre todo, una disposición a que las personas blancas se coloquen activamente como aprendices en esta reconstrucción de las relaciones raciales, enfrentando la incomodidad, el miedo y el desconocimiento; reeducando miradas y escuchas; reflexionando y evaluando sus acciones en diálogo con personas negras e indígenas; desconstruyendo la producción de privilegios, de las discriminaciones y de las violencias en la vida cotidiana y en las instituciones y abriéndose a descubrir todo aquello que perdimos a los largo de los siglos y en la actualidad, como seres humanos, al negar el reconocimiento de la dignidad, de los conocimientos, de la historia, de las culturas y de los valores civilizatorios de los pueblos africanos, afro brasileños e indígenas.